*** La presidenta de FECOPSE hace un llamado para establecer mesas de diálogo, con el fin de resolver esta situación a la brevedad posible
Luego de poco más de 2 semanas de huelga en la Presidencia Municipal de Cadereyta, el pequeño comercio tanto local como foráneo empieza a tener efectos colaterales en las actividades comerciales de la región, así lo señaló presidenta de la Federación de Comerciantes, Locatarios Establecidos y Prestadores de Servicios A.C. (FECOPSE), Rocío Alvarado Ramírez.
Expuso que el paro laboral en la administración municipal ha generado retrasos en varios procesos administrativos y trámites importantes, como lo es el pago de refrendos de licencias, lo que está afectando la capacidad de los comercios para operar de manera fluida.
Ante esta situación, la líder de FECOPSE hace un llamado a la presidenta municipal de Cadereyta para que establezca mesas de diálogo con el sindicato, con el fin de resolver esta situación a la mayor brevedad posible.
“Es fundamental que se logre una pronta solución que permita el restablecimiento de las actividades municipales, para garantizar el buen funcionamiento del comercio local y foráneo, así como el bienestar de la ciudadanía”, sostuvo Alvarado Ramírez.
Rocío Alvarado refirió que la falta de servicios públicos y administrativos repercute directamente en la comunidad local, así como en la imagen de Cadereyta como destino turístico en Querétaro, lo que impacta directamente en la economía, que depende en gran medida de la afluencia de visitantes a este pueblo mágico.
Agregó que es necesario que se escuche a los comerciantes y a los demás sectores de la sociedad que están siendo afectados gravemente por la huelga que no se ha resuelto.
“Respetamos plenamente los derechos de los trabajadores sindicalizados, pero solicitamos al gobierno municipal que muestre una mayor sensibilidad hacia las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía.
Rocío Alvarado agregó que aunque no son parte del conflicto, sí son parte de los más afectados. Por ello, como sector comercio solicitan una pronta solución a través del diálogo entre las partes involucradas, que permita el restablecimiento de los servicios municipales y evite mayores afectaciones a la comunidad.